
Consejo Científico
Consejo Asesor Científico de SonicPure Technologies
Los miembros del Consejo Asesor Científico de SonicPure Technologies brindan investigación básica y asesoramiento experto sobre cómo controlar las algas dañinas de manera segura y efectiva, sin el uso de productos químicos nocivos. Los miembros de la junta son destacados expertos en biología de algas y biopelículas; los múltiples métodos para la biorremediación, incluido el uso de ultrasonido; y los ecosistemas acuáticos.
Experiencia
Consejo Asesor Científico
Enfocado en sus necesidades únicas, nuestro equipo ofrece soluciones que combinan un profundo conocimiento de la industria y estrategias de vanguardia para garantizar un crecimiento duradero.

Viviana Almanza
Investigadora en Ecología del Agua
Viviana Almanza
Investigadora en Ecología del Agua
La Dra. Almanza es experta en la taxonomía de microalgas y fitoplancton de aguas continentales, con énfasis en cianobacterias y microalgas nocivas. Con más de 20 años de experiencia en investigación científica, ha colaborado como coautora en diversos estudios publicados en revistas especializadas y revisadas por pares, enfocados en la ecología acuática y en la frecuencia y distribución dinámica de las floraciones de cianobacterias.
Su trabajo actual se centra en evaluar y analizar el efecto del tratamiento por ultrasonido sobre las poblaciones de cianobacterias, microalgas eucariotas (dinoflagelados y diatomeas) y la comunidad fitoplanctónica en su conjunto. Además, investiga cómo esta tecnología puede favorecer la restauración de ecosistemas acuáticos naturales y contribuir a la mejora de la calidad del agua.
La Dra. Almanza también explora otros usos del ultrasonido orientados a optimizar el aprovechamiento y la gestión eficiente de los recursos hídricos, ampliando su aplicación a diferentes contextos productivos y ambientales.
Su trabajo actual se centra en evaluar y analizar el efecto del tratamiento por ultrasonido sobre las poblaciones de cianobacterias, microalgas eucariotas (dinoflagelados y diatomeas) y la comunidad fitoplanctónica en su conjunto. Además, investiga cómo esta tecnología puede favorecer la restauración de ecosistemas acuáticos naturales y contribuir a la mejora de la calidad del agua.
La Dra. Almanza también explora otros usos del ultrasonido orientados a optimizar el aprovechamiento y la gestión eficiente de los recursos hídricos, ampliando su aplicación a diferentes contextos productivos y ambientales.

Dr. Enrique Mora Heredia
Director Regional de Ventas y Asesor Científico para México y Centroamérica
Dr. Enrique Mora Heredia
Director Regional de Ventas y Asesor Científico para México y Centroamérica
El Dr. Enrique Mora Heredia es Doctor en Ecología Tropical por el Instituto de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana, donde consolidó su formación académica en el estudio de ecosistemas acuáticos.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en investigación y gestión de proyectos relacionados con la calidad del agua, el control de algas nocivas y la recuperación ecológica. Ha colaborado con instituciones de prestigio como el Instituto de Ecología (INECOL), el Instituto de Química Aplicada de la Universidad Veracruzana y el Center for Reservoir and Aquatic Systems Research de la Universidad de Baylor.
A lo largo de su carrera, el Dr. Mora ha dirigido investigaciones en el Tecnológico Nacional de México y ha desarrollado proyectos sobre contaminación del agua, eutrofización, ecología del fitoplancton y control de floraciones algales. Sus trabajos han sido aplicados en programas de restauración ecológica y monitoreo de ecosistemas en colaboración con organismos gubernamentales, entidades privadas y comunidades locales.
Su visión integra el conocimiento académico con soluciones prácticas para la conservación y restauración de ecosistemas acuáticos. El Dr. Mora es miembro de Ocean Experts (UNESCO-COI), la red global de especialistas en ciencias marinas y de agua dulce que impulsa iniciativas internacionales para mejorar la gestión del agua y fortalecer la resiliencia ambiental.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en investigación y gestión de proyectos relacionados con la calidad del agua, el control de algas nocivas y la recuperación ecológica. Ha colaborado con instituciones de prestigio como el Instituto de Ecología (INECOL), el Instituto de Química Aplicada de la Universidad Veracruzana y el Center for Reservoir and Aquatic Systems Research de la Universidad de Baylor.
A lo largo de su carrera, el Dr. Mora ha dirigido investigaciones en el Tecnológico Nacional de México y ha desarrollado proyectos sobre contaminación del agua, eutrofización, ecología del fitoplancton y control de floraciones algales. Sus trabajos han sido aplicados en programas de restauración ecológica y monitoreo de ecosistemas en colaboración con organismos gubernamentales, entidades privadas y comunidades locales.
Su visión integra el conocimiento académico con soluciones prácticas para la conservación y restauración de ecosistemas acuáticos. El Dr. Mora es miembro de Ocean Experts (UNESCO-COI), la red global de especialistas en ciencias marinas y de agua dulce que impulsa iniciativas internacionales para mejorar la gestión del agua y fortalecer la resiliencia ambiental.

George Hutchinson
Asesor técnico y de ventas
George Hutchinson
Asesor técnico y de ventas
23 años de experiencia con British Petroleum. Considerado padre fundador del Control Ultrasónico de Algas.